Al usar este sitio, nuestras Políticas de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
TUNTHERTUNTHERTUNTHER
Notificación Mostrar Más
Fuente ResizerAa
  • HOME
  • SERVICIOS
  • FINANZAS
    FINANZAS
    Las finanzas estudian cómo los agentes económicos y deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Hay diversos tipos de recursos…
    Mostrar Más
    Top Noticias
    Qué es una estrategia financiera: concepto, tipos, ejemplos y pasos
    5 marzo, 2024
    Ejemplos de objetivos de estrategias financieras
    5 marzo, 2024
    ¿qué es un tablero de control?
    5 marzo, 2024
    Últimas Noticias
    Cinco ejes estratégicos para crecer en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre
    20 agosto, 2025
    Beneficios de un tablero de control financiero para la gestión de un proyecto en tiempo real
    5 marzo, 2024
    Usos de Tableros de Control
    5 marzo, 2024
    ¿Cómo diseñar un excelente tablero de control?
    5 marzo, 2024
  • GESTION
    GESTION
    Gestión es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, esto puede ser empresarial o personal, lo que incluye: La preocupación por la…
    Mostrar Más
    Top Noticias
    Qué tipos de crecimiento empresarial existen
    5 marzo, 2024
    Cinco ejes estratégicos para crecer en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre
    20 agosto, 2025
    Importancia del plan de negocios en distintas áreas
    5 marzo, 2024
    Últimas Noticias
    Cinco ejes estratégicos para crecer en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre
    20 agosto, 2025
    Ejemplos de estrategias de reducción de costes: prácticas sostenibles para ahorrar a largo plazo
    5 marzo, 2024
    ¿Qué es la reducción de costos y cómo lograrlo en una empresa?
    5 marzo, 2024
    Importancia del plan de negocios en distintas áreas
    5 marzo, 2024
  • NOVEDADES
    • Blog Index
    • Entrada
    • Video
  • EXPLORAR
    • Contactános
    • Podcasts
    • Customizar
    • Mis preferencias
Search
Políticas
  • Políticas
  • Condiciones
  • Cooquies
Preferencias
  • Mis Marcadores
  • Preferencias
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
Nosotros
  • Empresa
  • Acceso Admin
  • Registro
  • Contacto
  • Noticias
© 2024 TUNTHER GROWTH MANAGEMENT. Todos los derechos reservados. By VissionFlash Argentina
Lectura: 6 consecuencias de no planificar
Compartir
Fuente ResizerAa
TUNTHERTUNTHER
  • GESTION DEL CAMBIO
  • TALENTO Y CAPACITACION
  • MARKETING Y VENTAS
  • GESTION DEL CRECIMIENTO
  • PLAN DE NEGOCIOS
  • FINANZAS Y ESTRATEGIAS
  • TABLEROS DE CONTROL
Search
  • Home News
  • Acceso Admin
  • Servicios
  • Categorías
    • FINANZAS Y ESTRATEGIAS
    • GESTION DEL CRECIMIENTO
    • MARKETING Y VENTAS
    • TABLEROS DE CONTROL
    • GESTION DEL CAMBIO
    • TALENTO Y CAPACITACION
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • PLANIFICACION FINANCIERA
  • Explorar
    • Preferencias
    • Mis Marcadores
    • Sitemap
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
TUNTHER > Blog > FINANZAS > PLANIFICACION FINANCIERA > 6 consecuencias de no planificar
PLANIFICACION FINANCIERA

6 consecuencias de no planificar

Las oportunidades no son eternas, siempre están limitadas por una ventana de tiempo que una vez que se cierra, difícilmente se volverá a abrir.

Marcelo Olivet
Última actualización: 5 marzo, 2024 9:44 pm
Marcelo Olivet
Compartir
COMPARTIR

1. Pérdida de oportunidades

Las oportunidades no son eternas, siempre están limitadas por una ventana de tiempo que una vez que se cierra, difícilmente se volverá a abrir.

Contents
1. Pérdida de oportunidades2. Asignación inadecuada de recursos3. Poca o ninguna eficiencia4. Incumplimiento de metas5. Incertidumbre que genera pérdidas6. Desventaja competitivaErrores que se cometen en la planeación financiera

Para hacer crecer una empresa y cumplir los objetivos de esta es necesario identificar y aprovechar las oportunidades que puedan presentarse.

Una compañía sin planificación no tiene claro sus objetivos y corre el riesgo permanentemente de pasar por alto la pertinencia de: coordinar un esfuerzo de marketing, participar en eventos empresariales importantes o licitar para algún proyecto crucial.

2. Asignación inadecuada de recursos

Un plan financiero bien elaborado permite optimizar los recursos para la ejecución de proyectos a corto o largo plazo.

Sin organización es imposible prever los posibles escenarios y emergencias para diseñar una estrategia adecuada que permita enfrentarlos con éxito.

Asignar los recursos de forma adecuada y en la cantidad necesaria solo es posible a través de un plan financiero eficaz.

Recuerde, las buenas ideas no sirven de nada si no se dispone de lo necesario para llevarlas a la práctica.

3. Poca o ninguna eficiencia

Una empresa sin planificación es como un barco a la deriva que difícilmente podrá llegar a puerto.

El principal objetivo de una organización es ser eficiente y sin planificación esto se convierte en un sueño inalcanzable.

Para que una compañía logre la eficiencia es necesario analizar, evaluar y optimizar los procesos.

Si no existe un plan cada departamento funcionará de forma aislada y desorientada haciendo mal uso del tiempo y los recursos asignados por la empresa.

4. Incumplimiento de metas

Sin un plan para alcanzar los objetivos corporativos los empleados no tendrán una dirección clara que seguir, ni sabrán cómo su trabajo aporta a la misión y visión de la empresa.

¡Tampoco valorarán o darán importancia a sus tareas!

Es conveniente fijar metas y objetivos por departamento y por proyectos, con el fin de hacer más fácil su cumplimiento.

5. Incertidumbre que genera pérdidas

La inexistencia de un curso de acción claro genera resultados adversos o en el mejor de los casos, no se alcanzan el efecto deseado.

La improvisación es un pésimo aliado de la eficiencia y es por eso que se debe diseñar y dar a conocer a todos los empleados tanto el protocolo a seguir, como el responsable de hacerlo cumplir.

Un ambiente de incertidumbre genera caos y afecta de forma negativa el desempeño de los empleados y por ende de la empresa.

6. Desventaja competitiva

Un tipo de plan financiero permite a la organización contar con una estrategia confiable para aumentar su competitividad.

Gracias a las soluciones digitales de gestión, actualmente recopilar los datos y analizarlos es mucho más sencillo, rápido y nada tedioso.

Y es que, como aseguró el reconocido político y filósofo inglés Sir Francis Bacon, “el conocimiento es poder”.

Tener acceso a la Big Data sobre el mercado y conocer a sus clientes le otorgará a su negocio las ventajas competitivas que lo mantendrán en la cresta de la ola.

Mientras que la ausencia de planificación colocará a su empresa en el extremo contrario al éxito.

Errores que se cometen en la planeación financiera

No basta con planificar es necesario hacerlo de forma organizada y adecuada para evitar incurrir en los siguientes errores:

  • Poco capital propio y endeudamiento excesivo de la compañía.
  • Poca o ninguna coordinación en las inversiones, crecimiento y oportunidades financieras.
  • Gestión ineficaz del capital de explotación (acumulación de alto nivel stocks y gestión inadecuada de las cuentas por pagar).
  • Flujo de caja en pérdidas pese al aumento del número de ventas (esto puede ocurrir debido a un incremento en ventas a causa de descuentos que sacrifican los beneficios del negocio).
  • No utilizar ratios de gestión (toma de decisiones poco informadas y por lo general poco acertadas).
  • No incluir en la planificación los procesos de sucesión (esto causa retrasos cuando se realizan cambios de dirección).
ETIQUETADO:finanzasplanificacion
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo Anterior 7 ventajas de la planeación financiera
Próximo Artículo ¿Cómo diseñar un excelente tablero de control?
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

En nuestras Redes Sociales
15.7kLike
3.33MFollow
2.29MFollow
388.2kSubscribe

NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbite a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

Lo más Visto

Cinco ejes estratégicos para crecer en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre

Marcelo Olivet Marcelo Olivet 20 agosto, 2025
Ejemplos de estrategias de reducción de costes: prácticas sostenibles para ahorrar a largo plazo
Las 5 fases del crecimiento empresarial
Pasos básicos para una estrategia financiera
¿qué es un tablero de control?
- Advertisement -
Ad image

Categorías

  • FINANZAS
  • GESTION
  • PREFERENCIAS
TUNTHER
Potenciamos el crecimiento de personas, equipos y organizaciones de un modo más saludable, competitivo y sostenible.
Explorar
  • PREFERENCIAS
  • CUSTOMIZARNew
  • MI CUENTA
  • REGISTRARME
  • CONDICIONES
  • PRIVACIDAD
Má visto
  • GESTION DEL CRECIMIENTO
  • REDUCCION DE COSTOS
  • PLAN DE NEGOCIOS
  • MARKETING Y VENTAS
  • FINANZAS Y ESTRATEGIAS
  • CONTINGENCIA Y RESILIENCIA

News Letter

Suscríbite a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© Tunther Growth Management. Todos los derechos reservados. By VissionFlash Argentina
Bueno verte de nuevo!

Ingresá a tu cuenta

Registro Perdido tu contraseña?