Al usar este sitio, nuestras Políticas de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
TUNTHERTUNTHERTUNTHER
Notificación Mostrar Más
Fuente ResizerAa
  • HOME
  • SERVICIOS
  • FINANZAS
    FINANZAS
    Las finanzas estudian cómo los agentes económicos y deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Hay diversos tipos de recursos…
    Mostrar Más
    Top Noticias
    Qué es una estrategia financiera: concepto, tipos, ejemplos y pasos
    5 marzo, 2024
    Ejemplos de objetivos de estrategias financieras
    5 marzo, 2024
    ¿qué es un tablero de control?
    5 marzo, 2024
    Últimas Noticias
    Cinco ejes estratégicos para crecer en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre
    20 agosto, 2025
    Beneficios de un tablero de control financiero para la gestión de un proyecto en tiempo real
    5 marzo, 2024
    Usos de Tableros de Control
    5 marzo, 2024
    ¿Cómo diseñar un excelente tablero de control?
    5 marzo, 2024
  • GESTION
    GESTION
    Gestión es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, esto puede ser empresarial o personal, lo que incluye: La preocupación por la…
    Mostrar Más
    Top Noticias
    Qué tipos de crecimiento empresarial existen
    5 marzo, 2024
    5
    Tipos de planes de negocios
    4 marzo, 2024
    ¿CÓMO LOGRAR UNA REDUCCIÓN DE COSTOS INNECESARIOS?
    4 marzo, 2024
    Últimas Noticias
    Cinco ejes estratégicos para crecer en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre
    20 agosto, 2025
    Ejemplos de estrategias de reducción de costes: prácticas sostenibles para ahorrar a largo plazo
    5 marzo, 2024
    ¿Qué es la reducción de costos y cómo lograrlo en una empresa?
    5 marzo, 2024
    Importancia del plan de negocios en distintas áreas
    5 marzo, 2024
  • NOVEDADES
    • Blog Index
    • Entrada
    • Video
  • EXPLORAR
    • Contactános
    • Podcasts
    • Customizar
    • Mis preferencias
Search
Políticas
  • Políticas
  • Condiciones
  • Cooquies
Preferencias
  • Mis Marcadores
  • Preferencias
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
Nosotros
  • Empresa
  • Acceso Admin
  • Registro
  • Contacto
  • Noticias
© 2024 TUNTHER GROWTH MANAGEMENT. Todos los derechos reservados. By VissionFlash Argentina
Lectura: Las 5 fases del crecimiento empresarial
Compartir
Fuente ResizerAa
TUNTHERTUNTHER
  • GESTION DEL CAMBIO
  • TALENTO Y CAPACITACION
  • MARKETING Y VENTAS
  • GESTION DEL CRECIMIENTO
  • PLAN DE NEGOCIOS
  • FINANZAS Y ESTRATEGIAS
  • TABLEROS DE CONTROL
Search
  • Home News
  • Acceso Admin
  • Servicios
  • Categorías
    • FINANZAS Y ESTRATEGIAS
    • GESTION DEL CRECIMIENTO
    • MARKETING Y VENTAS
    • TABLEROS DE CONTROL
    • GESTION DEL CAMBIO
    • TALENTO Y CAPACITACION
    • PLAN DE NEGOCIOS
    • PLANIFICACION FINANCIERA
  • Explorar
    • Preferencias
    • Mis Marcadores
    • Sitemap
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
TUNTHER > Blog > GESTION > GESTION DEL CRECIMIENTO > Las 5 fases del crecimiento empresarial
GESTION DEL CRECIMIENTO

Las 5 fases del crecimiento empresarial

Las 5 fases del crecimiento empresarial

Marcelo Olivet
Última actualización: 5 marzo, 2024 9:45 pm
Marcelo Olivet
Compartir
COMPARTIR

Existen fases dentro del crecimiento empresarial que, adaptándolas y manejándolas eficazmente, generan una evolución mucho más rápida y sostenida. 

Contents
1. Existencia2. Supervivencia3. Éxito 4. Despegue 5. Madurez 

Durante su avance podrás ir viendo poco a poco cómo tu organización toma una forma más sofisticada; tus procesos se van haciendo cada vez más estratégicos y acoplados a tu tipo de industria y empresa. 

Aquí están las etapas del crecimiento empresarial: 

1. Existencia

En esta primera etapa, las empresas deben concentrarse en obtener clientes y ventas. Hay muy pocos involucrados dentro de la organización. Incluso, hay veces en que solo el dueño o fundador es quien se encarga de todo el proceso empresarial. 

La ventaja de esta etapa es que puedes explorar las oportunidades que tiene tu empresa y las alternativas que pueden tomarse. Esto se logra siempre y cuando se aumente el valor de tus productos o servicios y se brinde una mejor experiencia a los clientes. 

En este momento tu empresa exige toda la atención posible. La construcción de una base de datos sólida requiere de incentivar a los consumidores. Esto puede ser por medio de muestras o pruebas gratuitas para que las personas puedan conocer las funciones y el valor de tu mercado. 

2. Supervivencia

En este momento, tu empresa ya cuenta con suficientes clientes y tu oferta de productos o servicios es capaz de mantenerlos satisfechos. 

Ahora, lo más importante es planear y proyectar los flujos de efectivo, con el fin de hacer pronósticos acertados sobre el crecimiento de la empresa. Además, prevé posibles riesgos financieros que pudieras enfrentar. Algo común dentro de esta etapa es estancarte en una zona de confort porque tus ventas te satisfacen, pero no seguirás avanzando. Si tu deseo es continuar, tal vez necesites el apoyo de algún estímulo financiero que te ayude a progresar.

3. Éxito 

Para esta etapa tu empresa ya tiene presencia en el mercado y es rentable. Los procesos ya no recaen solo en ti, sino en un equipo más grande y en diferentes áreas empresariales. Aquí tienes dos opciones: potenciar las oportunidades que tu negocio está brindando para seguir creciendo o mantener tus fuentes de ingresos tal como están para realizar otras actividades (como la fundación de otra compañía). 

En este sentido, no hay una decisión correcta o incorrecta: solo tú podrás decidir el rumbo de tu empresa. Quizá no seguir creciendo sea la alternativa más viable, debido a la economía del momento o si la demanda de tu mercado está muy saturada. Recuerda que ya cuentas con solidez financiera, por lo que permanecer aquí es entendible. 

Ten en cuenta que, si ya no quieres avanzar, debes dejar en buenas manos tu empresa para que se conserve con creces. De lo contrario, podrían disminuir las ventas y habrá un retroceso. 

4. Despegue 

Para lograr el despegue es vital que tu organización se expanda internamente, es decir, que cuentes con más personal y áreas para su manejo. Como dueño, tienes que empezar a delegar tareas y confiar en las personas de las que te rodeaste. 

Esto tiene por objetivo retener talento humano que sea eficiente y evitar inversiones innecesarias en nuevas contrataciones. Además, aumentas la productividad de tu empresa si tienes un líder capacitado en cada una de tus áreas y garantizas que toda la operatividad de tu compañía estará lista para la próxima y última etapa. 

Una vez que hayas conformado a tu equipo de trabajo, dótalo de las mejores herramientas para que puedan desempeñar su trabajo de manera más funcional. Con el Software de ventas de HubSpot podrán ahorrar tiempo automatizando tareas manuales como: 

  • Secuencia de recordatorios y seguimiento de correos electrónicos personalizados
  • Medición de rendimiento de correos electrónicos de ventas
  • Seguimiento automáticos de prospectos
  • Programación de reuniones
  • Automatización de tareas como información de contacto, aperturas de correos electrónicos y clics
  • Sincronización con un CRM para dar un seguimiento adecuado a los negocios ganados, perdidos y en progreso

5. Madurez 

En esta etapa lo primero que necesitas es estabilidad. Los cambios organizacionales que hiciste en la etapa previa comenzarán a visualizarse. Esto te dará un panorama amplio de tus decisiones y la oportunidad de cambiar o agregar estrategias para evitar errores.

En la etapa de madurez, tu empresa tiene que perder el miedo a innovar y diversificar productos o servicios. Tus clientes se han mantenido contigo; si deseas seguir expandiéndote, lo mejor es que explores nuevos territorios. Puedes aumentar tus líneas de producto o pensar en sucursales en otros lugares.

ETIQUETADO:crecimientogestion
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo Anterior Qué es una estrategia financiera: concepto, tipos, ejemplos y pasos
Próximo Artículo Qué tipos de crecimiento empresarial existen
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

En nuestras Redes Sociales
15.7kLike
3.33MFollow
2.29MFollow
388.2kSubscribe

NUESTRO NEWSLETTER

Suscríbite a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

Lo más Visto
PLAN DE NEGOCIOS

Tipos de planes de negocios

c2530698 c2530698 4 marzo, 2024
Usos de Tableros de Control
EL PODER DE LA RESILIENCIA EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA
Reducción de costos: 7 formas de Lograrlo
Ventajas de anticiparse a las crisis
- Advertisement -
Ad image

Categorías

  • FINANZAS
  • GESTION
  • PREFERENCIAS
TUNTHER
Potenciamos el crecimiento de personas, equipos y organizaciones de un modo más saludable, competitivo y sostenible.
Explorar
  • PREFERENCIAS
  • CUSTOMIZARNew
  • MI CUENTA
  • REGISTRARME
  • CONDICIONES
  • PRIVACIDAD
Má visto
  • GESTION DEL CRECIMIENTO
  • REDUCCION DE COSTOS
  • PLAN DE NEGOCIOS
  • MARKETING Y VENTAS
  • FINANZAS Y ESTRATEGIAS
  • CONTINGENCIA Y RESILIENCIA

News Letter

Suscríbite a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© Tunther Growth Management. Todos los derechos reservados. By VissionFlash Argentina
Bueno verte de nuevo!

Ingresá a tu cuenta

Registro Perdido tu contraseña?