Principales Requisitos
Principales apartados operativos y diferenciadores:
Contents
- Análisis de Contexto: contienen los criterios para determinar las disposiciones del contexto de la organización que es necesario puntualizar para aplicar más eficientemente la herramienta
- Comunicación con grupos de interés: define los pasos a seguir para comunicar tanto el evento disruptivo como los compromiso de la organización frente a sus diferentes grupos de interés
- Evaluación del evento: puntualiza criterios para evaluar tanto la capacidad de impacto de un vento, así como la definición de actividades que la organización debe considerar frente a un evento único.
- Planificación de Acciones de control, contingencia y recuperación
- Monitorización y actulización permananete
Ventajas para la ORGANIZACIÓN
Demostrar que tiene la capacidad de:
- Reducir y atenuar el impacto negativo provocado por eventos externos.
- Incorporar la capcidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y actividad.
- Mejorar la solidez y resitencia.
- Evidenciar ante terceros que la organización tiene el potencial de controlar la situación dentro de sus posibilidades y alcance
- Garantizar bienes, productos y servicios minimos mientras dure el evento dirruptivo
- Implementar una herramienta que es util no solo para un evento puntual, sino que su cacarter preventivo aplica para cualquier otro evento
- Brinda ventajas competitivas a las organizaciones que gestionan la incertidumbre, transmitiendo seguridad y confianza.
Ventajas para los CLIENTES
Frente a los clientes, brinda las ventajas de presentar:
- Un “dimensionamiento y evaluación del riesgo” potencial de afectación y/o un evento disruptivo definido
- Una “reducción y mitigación del impacto” a través de acciones preventivas, control de sus posibles efectos y de acciones concretas ante una materialización del evento
- Diseño de acciones específicas frente a grupos de interés específicos para mitigar las consecuencias de un evento disruptivo único
- Una adecuada “planificación de la respuesta” que conduzca a una rápida y eficiente normalización de las operaciones y actividades (negocios) en el menor tiempo posible
Ventajas para el MERCADO
Claras ventajas competitivas como:
- Seguimiento a las actividades predeterminadas y tiempos para cumplirlas
- El impacto positivo esperado de estas actividades
- El seguimiento a las tareas definidas para normalizar el flujo de entrega de productos terminados y la recepción de materias primas, así como la normalización de la prestación de servicios
- Necesidad de revaluar el plan o el rediseño de las acciones
- El seguimiento y actualización del PLAN y las actividades debe ser permanente hasta la superación del evento o la consecución de los objetivos